Buscador de contenido

Unidad didáctica 14: Acompañamos a Leja a la naturaleza

¡Nos vamos de excursión!



Esta ruta, sin llegar a las cotas máximas del valle, nos ofrece excelentes miradores como los de Luis Rosales, Vicente Aleixandre y el Poyal del Rubio o de la Fuenfría, además de atravesar una de las escasas manchas de vegetación de roble rebollo que persisten entre el pinar. 


Vegetación


Esta ruta ofrece la posibilidad de observar, además del pinar, una zona de roble rebollo

Las manchas de vegetación de rebollos están poco extendidas por el Valle de la Fuenfría, debido a que en las zonas bajas cercanas al pueblo han sido sustituidas por pastizales para usos ganaderos. De ahí la importancia que le damos en esta ruta. En el resto del valle se presenta en manchas poco extensas bajo un pinar de pino silvestre




PINO SILVESTRE


Atravesaremos una de estas manchas de roble en nuestro recorrido, en el tramo final del Camino Agromán y en el principio de la Vereda de Enmedio, donde entre el sotobosque crece la jara estepa.
Acebos
, tejos, mostajos arraclanes y brezos pueden ser observados en las márgenes de los arroyos.

  
JARA ESTEPA



Al llegar a la parte más alta, encontramos una vegetación más adaptada a las condiciones climáticas de montaña. Destaca el denso matorral de piorno serrano y en menor medida de jabino

PIORNO SERRANO



                         

       Corzo

Al discurrir esta ruta, en su mayor parte, por áreas boscosas permite observar aves forestales características del pinar, tales como carboneros garrapinos, herrerillos capuchinos, agateadores, trepadores azules o los inconfundibles picos picapinos.

                         

PICOS PICAPINOS
                       
TREPADORES AZULES











También es posuble descubrir algún corzo en la ladera por la que asciende la Vereda de Enmedio, ya que pequeños grupos de hembras campean por este tranquilo bosque durante los meses de invierno. 

A medida que el pinar desaparece para dar paso al piornal también la avifauna cambia. Entre el matorral de piorno serrano se podrán ver los vuelos cortos del acentor o escuchar sobre alguna rama sobresaliente al escribano montesino.

            



ESCRIBANO MONTESINO



El último tramo de esta ruta discurre paralelo al río de la Venta, donde en primavera-verano se pueden observar los característicos vuelos ondulantes de las lavanderas cascadeñas.

LAVANDERA CASCADEÑA
 




0 km Comienza en los aparcamientos de Majavilán. Desde aquí, traspasando dos barreras que impiden el paso de vehículos a la Calzada Romana, llegamos al Puente del Descalzo, donde está la fuente de la Salud.






1'5 km A cien metros del puente, se toma una pista que sale a la derecha, el Camino Agromán. Esta pista pasa sobre dos arroyos, el de la Navazuela y el de los Acebos, y finaliza en su cruce con la Vereda de Enmedio, que tomamos hacia la izquierda. Esta nueva trocha asciende zigzagueando hasta cruzar una pista forestal. Más adelante la pendiente disminuye al atravesar una zona denominada Poyal del Rubio. La vereda atraviesa unos grandes bloques de granito conocidos como Matagitanos y en pocos metros accede a una ancha pista forestal conocida como la Carretera de la República.


                                                             
VEREDA DE ENMEDIO



4'3 km Continuando por esta pista, hacia la derecha, en dirección Este, se llega a la Pradera de Navarrulaque, donde se encuentra la Fuente-Refugio Aurrulaque y la obra escultórica de Pablo Maojo dedicada a los Primeros Caminantes de la Sierra de Guadarrama. Seguimos la pista hasta alzanzar los Miradores de Vicente Aleixandre y Luis Rosales.
 
FUENTE-REFUGIO AURRULAQUE



Continuamos descendiendo por la pista forestal hasta tomar un camino que baja a la izquierda, se trata de la Vereda Alta. En ella encontramos la pequeña fuente del Pocito. Más adelante abandonamos esta vereda para tomar la de Los Encuentros que desciende zigzagueando al fondo del valle hasta llegar a una valla. Cruzando ésta por un paso para caminantes, alzanzamos el río de la Venta. 


9'3 km Unos metros después de cruzar el río encontramos la fuente del Tercer Retén. Desde aquí llegamos a la carretera, en la zona de las praderas Las Dehesas.

LAS DEHESAS



Ficha técnica



Señalización

Símbolos naranjas
Longitud

9,3 km
Duración

3 horas
Salida

Aparcamiento Majavilán
Llegada

Las dehesas
Cota máxima

1.700 m
Cota mínima

1.390 m



Mapa sobre el recorrido


 

Nuestro cuaderno del alumno/a

Desde esta sección tendrás acceso a todo lo relativo a nuestro cuaderno del alumno/a. Publicaremos: informaciones, actividades para realizar, dudas y todas aquellas cuestiones que resulten interesantes de compartir. 

Cada reto del cuaderno vendrá introducido por una historia sobre lo importante que es cuidar y respetar el medio ambiente. Si conseguimos superar todos los retos que nos plantea Leja en el cuaderno, conseguiremos al final nuestro carné de ecologistas del mundo.

Llega el II Cross Escolar

Como todos los años, los alumnos y alumnas de 3º de Primaria, participarán en el cross escolar que organiza el ayuntamiento de Getafe.

Esperamos que lo paséis genial y que disfrutéis de una mañana de deporte y salud con los compañeros y compañeras de otros colegios.

Mucha suerte a todos y todas y como siempre decimos: lo importante es pasarlo bien y participar.


Unidad didáctica 7: saltamos y giramos


Unidad didáctica 5: Héroes olímpicos



Unidad didáctica 6: Leja el equilibrista

Conocemos el ACROSPORT o deporte de la acrobacia. 



Se trata de una actividad gimnástico-acrobática y expresiva basada en la construcción de composiciones estéticas y de equilibrio.

El acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos, fundada 1973 e integrada en la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. 

El acrosport como modalidad deportiva tiene varias categorías: 
  1.  Parejas: Mixtas, Femeninas y Masculinas.
  2.  Tríos femeninos.
  3.  Cuartetos Masculinos.
  4.  Grupos Mixtos (de 3 a 6 integrantes).    
Las FIGURAS, también llamadas PIRÁMIDES, pueden ser estáticas o incluir elementos de movimiento y enlace y transformarse en dinámicas.

EL RETO DE LEJA:

En clase hemos estado trabajando el equilibrio y hemos conocido algunas posturas de acrosport. Aquí te dejamos una imagen con las posturas para formar el alfabeto completo. ¿Te atreves a formar tu nombre con la ayuda de otros compañeros/as y/o amigos/as?


Unidad didáctica 4: ¿Cuánto tardo?, ¿dónde me muevo?

Gracias a las referencias trabajadas en clase podremos orientarnos en el espacio y tiempo sabiendo hacia donde tengo que ir y el tiempo que tardo en llegar. 

Si quieres repasar algunas nociones trabajadas en clase puedes hacerlo a través de este juego online llamado "Perdidos en Ludoland" que se incluye en el Proyecto Ludos. Para ello pincha aquí.


RETOS DE LEJA:

1. Con lo trabajado en clase te proponemos el reto de conseguir averiguar un recorrido hecho con los ojos vendados. Por ejemplo: con la ayuda de alguien ir pasando por lugares de la casa con los ojos cerrados o vendados y luego tener que adivinar por cuales has pasado. Para ello tendrás que recordar las pistas que te hayan ido dando en relación a las nociones trabajadas: izquierda, derecha, de frente, arriba, abajo, etc.

2. Adivinar cuanto tardo un reloj en llegar a 30 segundos sin mirarlo y con los ojos cerrados. Necesitarás la ayuda de alguien.


Unidad didáctica 3: Exploramos nuestro cuerpo con Leja

Durante estos días estaremos trabajando con los segmentos corporales: derecha e izquierda. Si quieres practicar con algunos juegos las nociones vistas durante las clases de Educación Física pincha aquí.


Proyecto Ludos

Te presentamos un lugar en el que podrás practicar disferentes actividades relacionadas con la actividad física, el deporte y la salud. Este portal de internet se llama PROYECTO LUDOS y podrás acceder a él pinchando en el siguiente enlace.

Unidad didáctica 2: Nos ponemos en forma con Cardio

Te presentamos a Cardio. Se trata de uno de los personajes que nos acompañará en nuestras actividades de salud integral y que nos enseñará a estar más sanos y en forma.

Si quieres saber algo más sobre cardio, te invitamos a que te pases por un lugar en el que trabajaremos con él. Para ello pincha en el siguiente enlace.

Debes estar atento porque Cardio nos irá poniendo retos a lo largo del curso para hacer fuera del colegio con la familia, amigos, etc.

Unidad didáctica 1: Arrancamos motores con Leja

Este año, nuestro amigo Leja nos propone un curso cargado de misiones; en total tenemos 15 y a través de ellas conseguiremos ayudar a nuestra querida lagartija en reto de cuidar el entorno y tener un medio ambiente limpio de basura y contaminación.