Es el momento de que Leja nos lleve a recorrer el mundo. En este viaje nos va a enseñar multitud de juegos del resto de continentes para que conozcamos nuevas formas de jugar y podamos practicarlas con nuestros amigos o familiares.
Además vosotros también tendréis que ayudarnos a recopilar juegos. Para ello podéis preguntar a vuestros familiares por si conocen juegos de otros países o buscarlos por internet con la ayuda de algún adulto.
Algunos de los materiales utilizados en clase, podéis construirlos en casa. Hacerlo es muy sencillo, viene todo explicado en el siguiete enlace:
CONTRUYE TUS JUEGOS
Vamos a empezar a recopilar los primeros que vamos a trabajar en clase.
1. ÁFRICA
LA GRAN SERPIENTE
Origen: Ghana
¿Cómo se juega?:
Este juego requiere de un espacio grande para poder jugarse, ya que hay que correr mucho.
Un niño, que es “La serpiente”
trata de agarrar a los otros, cuando los logra agarrar se tienen que
tomar de las manos con “La serpiente” e intentar agarrar más gente, pero
sin dejar de agarrarse las manos, el último en ser agarrado pasa al
final de la cola, solo la cabeza y la cola son los únicos que pueden
agarrar a los que aun no hayan sido capturados.
Si se rompe el cuerpo de la
serpiente (que lo forman todos los niños y niñas unidos por las manos)
la serpiente tiene que comenzar otra vez, el juego termina cuando todos
forman parte de “La gran serpiente”.
2. ASIA
MUGUNGHWAGGOCHIPIUBNIDA (El Lobo)
Origen: Korea
MUGUNGHWAGGOCHIPIUBNIDA (El Lobo)
Origen: Korea
¿Cómo se juega?:
Primero se elije un jugador que será el lobo y se queda parado de espaldas a los demás, más o menos a cinco metros de distancia de los otros.
Primero se elije un jugador que será el lobo y se queda parado de espaldas a los demás, más o menos a cinco metros de distancia de los otros.
El resto de jugadores le llaman
en voz alta "Lobo" y el lobo se da vuelta para hacer frente a los otros y
grita hacia fuera. El jugadores tienen que tocar al lobo, pero no deben
dejar que el los toque. Si el lobo da vuelta a su cara hacia el resto
de jugadores, deben dejar de moverse.
3. AMÉRICA
EL VEN CONMIGO
Origen: Cuba
EL VEN CONMIGO
Origen: Cuba
¿Cómo se juega?:
Para jugar este juego, necesitarás un espacio grande y a 5 o más jugadores. Se elige a una persona para ser el “Eso”..
El resto de los jugadores
se sientan en círculos pequeños de 4 mas o menos, poniéndose uno frente
al otro. El “Eso” da vueltas alrededor de cada grupo. Cuando golpea ligeramente a alguien en el hombro, la persona y el “Eso” deben correr alrededor de todos los grupos, compitiendo para poder sentarse donde estaba el jugador que fue tocado. Quien quiera que consiga sentarse en el lugar primero deja de ser un “Eso” y el juego lo continúa con el otro jugador como el nuevo "Eso".
4. EUROPA
EL TELÉFONO ESTROPEADO
Origen: Rusia
EL TELÉFONO ESTROPEADO
Origen: Rusia
¿Cómo se juega?:
Para jugar esto no esto no importa cuanta gente juega, mientras más mejor. Se ponen en fila o en círculo, uno al lado del otro. El primero dice una frase muy rápidamente al siguiente. Entonces aquella persona dice lo que él oyó al siguiente y así hasta llegar al último, que es el que dice en voz alta lo que él oyó.
Para jugar esto no esto no importa cuanta gente juega, mientras más mejor. Se ponen en fila o en círculo, uno al lado del otro. El primero dice una frase muy rápidamente al siguiente. Entonces aquella persona dice lo que él oyó al siguiente y así hasta llegar al último, que es el que dice en voz alta lo que él oyó.
5. OCEANÍA
OJO REBOTA
Origen: Australia
OJO REBOTA
Origen: Australia
¿Cómo se juega?:
El “ojo rebota” se cree que fue creado por los primeros colonos australianos a finales del siglo 17. El juego requiere a 3-4 jugadores, y 3 canicas para cada jugador.
El “ojo rebota” se cree que fue creado por los primeros colonos australianos a finales del siglo 17. El juego requiere a 3-4 jugadores, y 3 canicas para cada jugador.
Use un trozo de tiza para
dibujar un círculo del tamaño de un pie sobre una acera. Cada jugador
pone dos canicas en el centro del círculo de tiza. El primer jugador se
levanta directamente y deja caer una canica (del nivel de ojo)
intentando golpear las canicas de otros jugadores fuera del círculo.
Si cualquier canica sale del
círculo, se vuelven propiedad del que la saco del círculo. Cada jugador
tiene un turno, hasta que todas las canicas sean golpeadas fuera del
círculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario