Además conoceremos materiales alternativos y juegos que surgen como mezcla de varios juegos o deportes ampliando así nuestros recursos para jugar fuera del colegio.
A continuación os vamos a presentar los dos primero deportes.
MAZABALL
Material de juego |
Reglas básicas
ÁREA DE JUEGO
Cualquier lugar cubierto o descubierto puede usarse, aunque se recomiendan pequeños espacios cubiertos.
JUGADORES
A) Un portero, el cual puede parar la pelota con el stick, pies o manos.
B) Un centrocampista, jugador al que se le permite solamente el moverse por todo el campo.
C) Dos defensas que no pueden pasar del centro del campo.
D) Dos atacantes que solo pueden jugar de mitad de campo hacia la portería contraria.
EL JUEGO
Consiste en tres periodos de ocho minutos cada uno, con 5 minutos de descanso entre periodos.
Se puede realizar la sustitución de algún jugador cuando se quiera.
EL PORTERO
Se considera falta de este cuando golpea la bola y esta atraviesa el centro del campo, o es enviada fuera del campo.
Asimismo es falta cuando mantiene la pelota mas de 3 segundos parada sin jugarla.
FALTAS
Cuando se eleva el stick por encima del hombro
Cuando se carga al portero dentro de su área.
Cuando se empuja.
Cuando se bloquea a otro jugador con el cuerpo.
Cuando se balancea el stick vertical u horizontalmente.
Cuando se arroja el stick.
Cuando se para la bola con el pie para perder tiempo.
Cuando atraviesan la línea de medio campo atacantes o defensores. Con pasar un pie es suficiente.
Cuando se entra en el área del portero
Si os ha gustado el juego, podéis incluso fabricaros vosotros mismos el material para jugar con los amigos. Os pasamos un enlace con el proceso de fabricación:
TEEBALL O PICHI
Reglas básicas
Los jugadores / as se distribuyen
en dos equipos. El equipo que va a golpear se sitúa en el punto de salida
(ver esquema en el anexo) y el otro se distribuye por el terreno de juego
dejando a un jugador/a en un círculo trazado en el suelo.
Este jugador lanza la pelota al
que la va a golpear, si lo consigue comienza una carrera que le hará pasar
por todos los puestos de uno en uno, antes de que la pelota recogida por
el equipo contrario llegue al jugador central.
El jugador puede detenerse en cualquier
puesto, pudiendo reanudar la carrera en la bola de otro jugador. Los corredores no pueden adelantarse a otros en las carreras ni pueden ocupar
dos el mismo puesto. Tampoco pueden retroceder.
Las situaciones de eliminación de
los jugadores son las siguientes:
Si un jugador/a de los que golpean
falla tres golpes, se elimina. Si un jugador/a que está corriendo es golpeado
por la pelota, lanzada por un contrario, se elimina. Si la pelota llega
al círculo central y el jugador/a se encuentra entre dos puestos, se elimina.
Se contabilizan las carreras, pudiendo
“salvarse” un eliminado si se acumulan un nº determinado de carreras. Cuando
un jugador/a hace una carrera completa en su bola, contabiliza tres, y puede
“salvar” a otro.
Cuando después de un golpeo, se coge
la pelota al vuelo (antes de que bote), los equipos cambian el turno de
ataque. También lo cambian cuando los jugadores del equipo que ataca
han sido eliminados.
El juego termina cuando los jugadores
/ as de los dos equipos han sido eliminados, y se contabilizan las carreras
de ambos para ver quién gana.
También os dejamos un enlace para que podáis construir vuestro propio material y empecéis a jugar.
CONSTRUYE TUS JUEGOS
También os dejamos un enlace para que podáis construir vuestro propio material y empecéis a jugar.
CONSTRUYE TUS JUEGOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario