Buscador de contenido

Creamos nuestra tarea integrada



TAREA INTEGRADA: Mural con mensajes saludables
¿En qué consiste nuestra tarea integrada?
Los alumnos de 4º de primaria van a crear un mural en el que, tras reflexionar sobre las conductas saludables y no saludables, recuerden a los compañeros y compañeras aquellas que resultan beneficiosas para su salud.
La tarea surge como inquietud que tienen los alumnos y alumnas del grupo para ayudar a mejorar la salud de los compañeros y compañeras del colegio como consecuencia de haber hablado de la importancia que tiene esta a través del siguiente artículo:
Para ello, previamente se establece un pequeño debate en clase en el que se crea una lluvia de ideas sobre aquellas conductas que piensan que son beneficiosas para la salud y las que son perjudiciales. A partir de esta propuesta, se realiza un listado consensuado con aquellas que resultan saludables para, a partir de las mismas, poder elaborar sus mensajes saludables.
¿Cuál será nuestro centro regulador?
Partiendo del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básicode la Educación Primaria, hemos seleccionado un criterio de evaluación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza, concretamente uno del bloque 2: El ser humana y la salud.
1.    Criterio de evaluación del Real Decreto 126/2014: “Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida”.
Debido a su carácter general de etapa y en un proceso de secuenciar, temporalizar y adaptar el mismo al contexto y a las necesidades e intereses del grupo, hemos establecido el siguiente:
1.1.Criterio de evaluación secuenciado: “Reflexionar y elaborar prácticas y consejos que mejoren la salud de los compañeros y compañeras del colegio y de la clase”.
¿Por qué la tarea integrada puede ser interesante para los alumnos y alumnas?

Al partir de un problema social como la salud, así como de un interés particular del grupo de alumnos de la clase, contamos con un alto nivel de motivación y participación. Asimismo, plantear la tarea como un producto en el que los propios alumnos votan y deciden la forma de llevarla a cabo también contribuye a respetar este principio; aspectos que podemos observar en la siguiente imagen. 


Por otro lado, al secuenciar y adaptar el centro regulador y las actividades al nivel del grupo hacemos posible que la tarea resulte significativa para los alumnos. En este sentido, no debemos olvidar que la consecución de conductas saludables en los niños y las niñas es un aspecto que forma parte de su día a día y que, por tanto, resulta cercano. Rutinas como comer fruta, hacer ejercicio, dormir al menos 9 o 10 horas son hábitos conocidos y, en muchos casos, practicados por los alumnos, convirtiendo a los contenidos de esta tarea en contenidos significativos. 
Tal y como hemos anticipado anteriormente, el producto que integra esta tarea surge como necesidad y curiosidad del grupo y, por tanto, los alumnos y alumnos han estado implicados en su creación. Para ello, hemos utilizado las siguientes tareas en el aula:
  1. -       Mapa conceptual en la pizarra.
  2. -       Lluvia de ideas sobre rutinas saludables y perjudiciales.
  3. -       Debate y puesta en común sobre sus opiniones en cuanto a la lluvia de ideas.
  4. -       Listado con rutinas saludables.
¿Qué me aporta la realización de este reto?

La oportunidad de involucrar a un grupo de alumnos y alumnas en intentar generar un cambio saludable en las rutinas de otros iguales. Que ellos y ellas se sientan partícipes de un proceso de aprendizaje en el que ayuden a otros compañeros a mejorar su salud.

Como docente, plantear este tipo de retos nos permite satisfacer uno de los principios de la educación actual; plantear un proceso de enseñanza y aprendizaje en el que el alumnado no solo sea un mero espectador, sino que pase a ser protagonista de su aprendizaje, decidiendo y participando en las tareas y actividades.

1 comentario:

  1. Hola Manuel!

    Me llamo Gema y soy compañera tuya en el curso de "Evaluar para aprender".
    He leído tu tarea integrada y me ha parecido muy interesante. De hecho, la mía entre sus actividades, también incluye la realización de un mural.

    Creo que el tema de la salud, la higiene, el descanso, la alimentación saludable...etc. es de vital relevancia para nuestros alumnos en la actualidad. Nos encontramos en un momento en el que, la mayoría de sus rutinas diarias tienden al sedentarismo, a pasar mucho tiempo viendo la televisión, jugar solos a la consola....etc. Hay que hacerles conscientes de ello y ayudarles a cambiarlas.

    Con esta actividad tan práctica, captarás su atención y les motivarás a trabajar y a ser conscientes (al mismo tiempo) de qué han de hacer para estar sanos.

    Un saludo: Gema!

    ResponderEliminar