En esta ocasión hemos establecido
un cuadro para evaluar nuestra tarea integrada mediante rúbricas que nos
permitan valorar el grado de consecución de cada uno de los estándares de
aprendizaje que nos planteamos al inicio de nuestro proyecto. En este sentido,
exponemos dichos estándares para comprobar aquellos aspectos que buscábamos que
nuestros alumnos alcanzasen:
- Identifica y
valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta
responsable.
- Escribe textos
usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando
enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas
gramaticales y ortográficas.
- Participa y
escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las
estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y
consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.
A continuación adjuntamos dos
imágenes en las que se puede observar el desglose de nuestra rúbrica.
Para su
observación hemos establecido cuatro grados de consecución para cada uno de los
indicadores que vamos a observar.
Por otro lado, pasamos a
contestar a las siguientes cuestiones:
¿Consideras que la rúbrica creada puede ayudarte
en el trabajo de aula? ¿Cómo?
Esta rúbrica y en general todas aquellas que estén adecuadas a la tarea a evaluar nos ofrecen un soporte que permite guiar nuestro proceso evaluador, ya que establecen los grados de consecución mediante niveles observables.
Esta rúbrica y en general todas aquellas que estén adecuadas a la tarea a evaluar nos ofrecen un soporte que permite guiar nuestro proceso evaluador, ya que establecen los grados de consecución mediante niveles observables.
¿Cuándo y cómo se la presentarías a los estudiantes?
Al principio de la tarea con el fin de que los alumnos conozcan cuáles son los aspectos que vamos a tener en cuenta en cada uno de los indicadores.
Para presentarla, proyectaríamos la misma en la pizarra digital del aula para ir explicando los diferentes niveles y aclarando aquellas cuestiones que les surjan a los alumnos. No debemos olvidar que trabajamos con niños y que, en todo momento, debemos ofrecer un feedback adaptado y claro en función de su edad y nivel.
¿Cómo la utilizarías?
Su utilización y aplicación sería individual a lo largo del desarrollo de las diferentes actividades que integran la tarea, es decir su revisión sería sumativa y no puntual. Para ello, la rúbrica está integrado dentro de un cuadero de registro de la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario