Buscador de contenido

Reto 3.1. Planificamos nuestras estrategias de evaluación para la tarea integrada



En esta ocasión volvemos a retomar el trabajo sobre la línea del tiempo que habíamos creado para añadir las estrategias de evaluación para cada una de las actividades que habíamos incluido en la misma. 

En este sentido, podemos consultar nuestro trabajo en el siguiente enlace a Sutori: https://www.sutori.com/story/mi-secuencia-de-actividades

A continuación vamos a reflexionar y explicar la finalidad de cada una de ellas: 

- Actividades de presentación. Hemos creado tres actividades que nos permiten acercar los contenidos del producto que vamos a desarrollar con el fin de que nuestros alumnos comprendan qué vamos a realizar, porqué lo vamos a hacer y qué conexión tiene esta con sus intereses y motivaciones.  

- Actividades para comprobar los conocimientos previos. Con estas estrategias buscamos evaluar lo que los alumnos saben con respecto al producto que vamos a crear. En este sentido, la lectura de un artículo de salud, así como la presentación del decálogo saludable nos facilitará obtener una recogida de aquellos conocimientos previos de nuestros alumnos.
- Actividad de autoevaluación. La principal finalidad de estas actividades va enfocada a plantear un aprendizaje significativo en nuestros alumnos, que tenga en cuenta sus intereses, pero también sus necesidades y dificultades. En este sentido, hemos planteado una estrategia de evaluación inicial que recoge ciertos items que nos permiten valorar lo que los alumnos saben o quieren saber. 
- Actividades de meta aprendizaje. Incluimos tres actividades que buscan hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre su aprendizaje. 

Así, en primer lugar, la creación de un actividad de búsqueda y análisis de información mediante las tecnologías de la información y la comunicación permitirá que nuestros alumnos no solo encuentren información sino que filtren aquella que realmente resulta interesante para nuestro producto. 

Por otro lado, también buscamos una reflexión en los alumnos a través de un debate grupal que les permita expresar sus opiniones, así como obtener nuevas ideas que les puedan hacer cambiar de opinión o enriquecer la que tienen llegando a un aprendizaje más completo. 

Por útltimo, la elaboración de manera individual de su propio mensaje saludable les lleva a un análisis de su idea principal sobre el producto creado. Con ella, buscamos que consigan sintetizar o resumir con una idea o aspecto su visión sobre el producto. Para ello, potenciamos en ellos una previa reflexión y análisis de todas las ideas trabajadas.
- Actividad de evaluación entre pares. La realización de una breve exposición sobre los mensajes saludables creados permite a nuestros alumnos regular su trabajo, ya que amplian y explican los motivos y razones por las que han elegido ese mensaje y qué buscan conseguir con él.

- Actividades de hetero evaluación. La creación de un saludómetro pretende proporcionar un feedback a nuestros alumnos sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje seguido. En este sentido buscamos reorientar el aprendizaje de estos hacia las metas de la tarea integrada, ofreciéndoles una guia. Además, y dado que no buscamos que se convierta en una actividad puntual, aplicamos y desarrollamos la misma a lo largo del proceso (al principio, durante y al final).
Complementariamente a esta actividad de hetero evaluación, volvemos a aplicar la evaluación inicial convirtiendo a la misma en una evaluación final del proceso con el fin de que nuestros alumnos comprueben su evolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario